12 Ene

Pasos para la reforma del hogar

Cuando llegamos a la conclusión de que es necesario una reforma en nuestra casa, además de la gran ilusión y el incremento de nuestra creatividad, nos asaltan dudas e inquietudes y no sabemos por dónde empezar. Las preguntas tienden a invadirnos, ¿Qué queremos hacer? ¿Qué materiales son los indicados? ¿podremos tirar ese tabique? ¿Qué empresa contrataremos para la reforma? ¿Cuánto tiempo demorará la reforma? ¿Cuánto será el coste de la misma?

Hay que reconocer que son tantas que a veces nos dejan exhaustos. Pero tranquilos, podéis disfrutar de vuestra reforma y dar respuesta a todas esas preguntas.

Lo primero que os diremos es que la planificación es la salida.

Living Room

Living Room

Saving

Saving

Team of architects on construciton site

Team of architects on construciton site

1º PLANIFICACION DE LA REFORMA.

Deberemos plantear cuales son nuestras necesidades, no solo la estética de una estancia es importante, sino que de la mano de esta debe de ir la utilidad y el confort, para nosotros y nuestra familia. Lo primero será reconocer cuales son las necesidades, ¿necesitamos más espacio en la cocina? ¿tenemos una mala iluminación en el hogar? ¿el aislamiento de la casa es malo? ¿nuestro baño y/o hogar no tiene una buena distribución?

Lo mejor es sentarse en casa con la familia y decidir cuáles son las necesidades de cada uno para poder hacer una lista e ir poco a poco tomando decisiones.

2º AHORRA CON LA REFORMA

Una reforma en el hogar es el momento idóneo para conseguir que nuestro hogar resulte más económico, y que de este modo el dinero invertido en la reforma de nuestro hogar nos sea compensado con el ahorro en las facturas mensuales. Un ejemplo notable, es que, invirtiendo un poco más en aislantes térmicos, el ahorro en sistemas de calefacción y aire acondicionado se verá reflejado mensualmente en nuestras facturas. Así como la elección de la distribución de la luz y el empleo de bombillas led, la instalación de inodoros de descarga múltiple, etc.

3º CONTRATA UN PROFESIONAL.

Un buen profesional, no solo ira a realizar la reforma, si contratamos una buena empresa, nos guiaran y ayudaran con la planificación, de la que hablábamos anteriormente. Dando consejos y solucionando aquellas dudas e inconvenientes que puedan surgir. Contemplaran las necesidades y posibilidades de nuestro hogar. Un buen profesional de este sector se interesará por las propias necesidades de su cliente, nos ayudará no solo en todo aquello relacionado con la decoración e interiorismo, sino que al mismo tiempo dirigirá todo el proceso de la obra y seta tu contacto continuo.

Un buen profesional, trabajará codo con codo con su equipo y con nosotros, hasta la finalización de la reforma.

4º PRESUPUESTOS DE REFORMAS DESGLOSADOS.

Cuando pedimos presupuestos a profesionales del sector, deberemos asegurarnos de que dicho presupuesto sea detallado y agrupado por capítulos. De este modo tendremos cada partida del trabajo por separado (Electricidad, Fontanería, Derribos, Solados y Alicatados, etc.), así estaremos en todo momento bien informados de las tareas que se llevaran a cabo durante la reforma.

5º LICENCIAS

Las obras necesitas de permisos de realización, los cuales son gestionados en el ayuntamiento de nuestro municipio, con costes de tasas variables por distintos tipos de obra. Debemos informarnos sobre si el profesional que contratamos será quien trasmite estas licencias, o si por el contrario deberemos hacerlo nosotros mismos.

Si la obra es pequeña y no fuera necesario ningún tipo de permiso, o inclusive si fuera así, nuestro consejo es que deberemos poner en conocimiento de la comunidad de vecinos la realización de la obra, para de este modo evitarnos problemas debido a los ruidos y molestias propias de cualquier tipo de reforma.

Consejos: aconsejamos forrar el ascensor del edificio con cartón, para evitar posibles daños a la estructura del mismo. Y limpiar diariamente las zonas comunes.

6º LOS PAGOS DE LA REFORMA

Jamás debemos confiar en una empresa que nos pida el total del presupuesto de la reforma por adelantado, jamás.

Normalmente las empresas de reformas piden un tanto por ciento del coste de la reforma al inicio para cubrir materiales y costes, y posteriormente dependiendo de la obra a realizar los pagos pueden variar. Pero solo deberemos confiar plenamente en aquellas que dejan un último pago a la finalización completa de la reforma.

Las formas de pago deben de ser contempladas en el presupuesto, acordadas y firmadas por el cliente y empresa, sujetos a estas condiciones durante toda la reforma.

7º CONCRETANDO CON LA EMPRESA

Si ya hemos elegido el profesional que realizará nuestra reforma, es conveniente que concretemos ciertos aspectos con él. Como, por ejemplo, las licencias de las que hablábamos anteriormente, ¿quién se encargará de solicitarlas? Otro tema a concretar será sobre los escombros que generará la reforma, serán ellos los que se encarguen de ellos llevándolos a un vertedero autorizado, o deberemos hacerlo nosotros.

 

¡¡Ahora, Manos a la obra!!

 

reformas, interiorismo, decoración, arquitectura

 

¿Te ha gustado? comparte en tus redes sociales, es gratis ;)